miércoles, 3 de noviembre de 2010

CONCEPTO DE CONFLICTO

Es un hecho que se presenta entre dos o mas personas frente a una situacion conyutural  que rompe temporal y permanentemente la armonia en su relacion.

No se trata unicamente de las guerras trdicionales en las que el armamente destruye vidas y patrimonio de paises enteros sino aquellos que no emplean tanques ni cañones pero que consiguen resultados similares. Ejemplos de ese tipo de guerra serian las economicas las judiciales, las emprendidas por los medios de comunicacion para modificar la persecion del alversario y destruirlos si es necesario. Se trata tambien de las guerras que en las ultimas decadas, contabilizan la mayor parte de los muertos entre la poblacion civil y en especial entre mujeres y niños.


TIPOS Y FUENTES DE CONFLICTO

  1. Conflicto personal: Cuando una persona se debate entre dos o mas obsiones.
  2. Conflicto latente: Son tensiones basicas que no se han desarrollado por completo, podria prevenirse si se identifica a tiempo.
  3. Conflictos emergentes:Son disputas en las que las partes estan identificadas, hay un problema real para resolver
  4. Conflictos manifiestos:Son las posiciones presentsadas, tras la enunciacion del problema que los llevo a la disputa.
  5. Conflictos ocultos:Cundo el conflicto real no es espuesto y en realidad existen otros motivos que en forma inconciente han desencadenado la disputa.
  6. Conflictos individuales.

CONFLICTO Y CONSTRUCION CIUDADANA

Como la resolucion de los conflictos se conoce internacionalmente a la ciencia del conflicto una disciplina imnovadora que recoge los conocimientos con que cuenta la humanidad para intentar hallar soluciones a uno de los problemas ancestrales.

LA CONFLICTIVIDAD
 
Junto con los problemas relacionados con el medio ambiente, los conflictos forman parte de los retos con que nace este  nuevo siglo. Conflictos que llegan no solamente al campo de las relaciones internacionales sino tambien al ambito diverso del conocimiento y de las relaciones sociales y personales en un sentido mas amplio desde esta perspectiva, la necesidad de afrontar y resolver los conflictos se centra en la oportunidad de mejorar el fumcionamiento del grupo 10 y restablecer o perfeccionar la  comunicacion  y las relaciones humanos atrves del entendimiento  de las subjetividades desde lo personal.


No obstante es importante anotar que si bien la comunicacion con ser absolutamente necesaria para resolver conflictos, en muchas ocasiones ni los explican ni lo resuelven por si solo.Al analizar y afrontar un conflicto para su resolucion es impredisible preguntarse por el contexto o el sentido en el que se produce,los moviles o intereses que lo han acusado.
Todas las instituciones o escuelas no son precisamente lo contrario se caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos por distinta indole,aunque por distinta intensidad hasta tal punto que ha bajado la aparente imagen de "aconflictividad" la cotiniadidad de los conflictos se presentan con un proceso, con una caracteristica central y definitoria de los centros educativos.Los conflictos entre profesores y estudiantes, los profesores y padres de los estudiantes, entre profesores y la direccion del centro educativo, entre estudiantes, entre padres, entre la institucion como tal y la adminiostracion educativa constituyen una muestra de las multiples situaciones conflictivas que todos hemos vivido de alguna manera en nuestros centros y que ineluctable, prueba en la  evidencia empirica de la naturaleza conflictiva de las escuelas.


En toda convivencia se presentan periodos armoniosos y periodos conflictivos, el conflicto forma parte natural de la vida habren una valiosa oportunidad para el cambio y el crecimiento  personal.Por lo tanto este trabajo pretende dar una vision panoramica acerca de las diversas dinamicas que presenta el conflicto y las posibilidades que tiene el docente para contribuir el desarrollo de competencias ciudadanas, generando ambitos de convivencias, paz y participacion en la escuela afirmaba Einstein que un proble irresoluble es un problema mal planteado, seguramente,tambien se podria aplicar esta idea a los conflictos ¡No es facil, pero vale la pena intentarlo!




ODJETIVOS

GENERAL


Reconocer el conflicto como elemento posibilitador de movilidad y cambio para la convivencia en los centros educativos.

ESPECIFICOS

  • Brindar mecanismos para la solucion de conflictos que beneficien la comunidad educativa, familiar y social.
  • Fortalezer redes o tejidos de gestion del conflicto en las instituciones educativas atraves de metodos alternativos,como la negociacion la conciliacion y el arbitraje.